Edificio Meier

El edificio del Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona es obra del arquitecto norteamericano Richard Meier. Se proyectó en 1990 y se construyó entre 1991 y 1995. Se concibió como una articulación de varios prismas (de 120 x 35 metros de base y 23 metros de altura), y ocupa 14.300 m2 útiles.

SOBRE EL EDIFICIO
SOBRE EL EDIFICIO
En el centro se inscribe un volumen cilíndrico que atraviesa verticalmente todas las plantas –desde el sótano hasta la cubierta– y articula, a lo largo de un eje longitudinal, las zonas de exposición, constituidas por tres niveles a partir de la planta baja. La arquitectura de Richard Meier reinterpreta formalmente el racionalismo, con referencias a los maestros del movimiento moderno y en particular a Le Corbusier. El edificio es el resultado de combinar elementos de líneas rectas con otros de curvas, y esta geometría se suaviza con la luz exterior, que penetra en el edificio a través de galerías abiertas y grandes lucernarios. La entrada pública se sitúa aproximadamente en el centro de la fachada principal, en el mismo punto donde se inicia un pasaje de conexión con el jardín posterior que divide la planta baja en dos zonas: por una parte, las zonas privadas y la tienda-librería y, por otra, el vestíbulo de acceso a las salas de exposición (4.980 m2 útiles). La zona privada del edificio, a la que se accede por la fachada lateral oeste, incluye la recepción de oficinas, el muelle de descarga y 1.475 m2 de oficinas, que se reparten en siete plantas. La zona de reservas e instalaciones se encuentra en el sótano y ocupa 2.250 m2. Los accesos a la planta -1 son privados, a excepción del Auditorio. El edificio recibe iluminación natural tanto por las oberturas y rendijas de las esquinas como por los muros cortina y los lucernarios de la cubierta. Así, algunos forjados se separan de la línea de la fachada y de los cerramientos permitiendo la continuidad de la luz cenital. Esta misma idea se aplicó en el atrio, el espacio de relación por excelencia del edificio. En este caso se resolvió con una galería vertical, paralela a la fachada, que filtra y reparte la luz por los tres niveles de circulación interior del museo. El atrio también vincula las plantas públicas a través de las rampas de acceso y de un pasillo que conduce a las salas de exposición.
1/5
Redefinición del vestíbulo del Centro de Estudios y Documentación MACBA Ensayo Redefinición del vestíbulo del Centro de Estudios y Documentación MACBA Bartomeu Marí, Isabel Bachs, Mela Dávila Freire, Gennaro PostiglioneAssaig Redefinició del vestíbul del centre d’estudis i documentació MACBA. Selecció de propostes Bartomeu Marí, Isabel Bachs, Mela Dávila Freire, Gennaro Postiglione
ver más mostrar menos
Ensayo Richard Meier. Museu d’Art Contemporani de Barcelona (MACBA) Isabel Bachs, Aleix BaguéIsabel Bachs, Aleix Bagué
ver más mostrar menos
Contacto